Todos en algún momento hemos necesitado un “dinerito extra”, ya sea para una emergencia o para una mega ganga que no quieres dejar ir, como ese boleto de avión a tu destino soñado pagar la prima de tu casa, en otros casos, cumplir metas profesionales o empezar algún proyecto de construcción, para todos estos casos, existe un beneficio adicional de tu tarjeta de crédito que te puede ayudar a cumplirlos y es el: Extrafinanciamiento.
Si hasta aquí captamos tu atención, en este blog te contaremos todo lo que necesitas saber para solicitar un extrafinanciamiento.
¿Qué es un extrafinanciamiento?
Empecemos conceptualizando y es que un extrafín, como se conoce de cariño, es un crédito “extra” de tu línea de crédito, es decir, si tienes una tarjeta de crédito con un límite de U$800, el banco puede aprobarte un extrafín de U$1,600 o más, pero este crédito adicional no afecta el límite actual de tu tarjeta de crédito.
Un dato importante de este concepto, es que un extrafinanciamiento solo está disponible si ya tienes una tarjeta de crédito y en todo caso, le has dado un uso responsable, como lo es el pago puntual de tu tarjeta, usarla frecuentemente y aplicado todos los consejos que te hemos dado en este blog: Aprende a sacarle el jugo a tu Tarjeta de Crédito.
Lo puedes pagar en cuotas
Lo primero que debes tomar en consideración antes de hacer uso de un extrafinanciamiento es calcular que las cuotas mensuales estén al alcance del bolsillo, podrás elegir en plazos que van desde 3 hasta 48 meses.
Por ejemplo, si tienes una oferta de extrafín, pero dentro de tus gastos ya están contemplados el pago de la renta, la cuota del celular, el pago del gym y otros pagos que aprietan tu presupuesto, debes valorar si es saludable para tus finanzas tener otro pago adicional que además tendrás que hacer mensual por un determinado periodo de tiempo.
Tiene una tasa de interés atractiva
Otra de las cosas que debes tomar en cuenta es analizar la tasa de interés de la oferta y como extra tip, puedes estar atento a las promociones que tu banco habilite, podrás llegar aprovechar tasas de interés más bajas hasta 0% de comisión por desembolso y más. Lo mejor de esta alternativa es que no superarás tu capacidad de pago ni te descapitalizarás, ya que el monto total se divide en cuotas accesibles.
¿Cómo saber si estás listo para solicitar una tarjeta de crédito?
¿Cómo ser elegible para un extrafinanciamiento?
Si en algún momento quieres gozar de este beneficio adicional, te compartimos este checklist para que lo tengas en cuenta.
Tener una tarjeta de crédito LAFISE activa, sin mora y sin sobregiro
Tener como mínimo 6 meses con tu tarjeta
La oferta es enviada por invitación, si deseas conocer si aplicas, llámanos al 2255-8888 ext. 1
¿Es la mejor salida un extrafinanciamiento?
Sin lugar a dudas, un extrafinanciamiento te permite aumentar tu capacidad de efectivo y ayudarte a afrontar los gastos en distintas circunstancias. Pero antes de tomar una decisión en concreto, analiza tus gastos e ingresos, revisa todas las ofertas y evalúa el tiempo que decidas pagar esa deuda.
Adicionalmente, si quieres llegar a tener este tipo de beneficios, recuerda que al obtener una tarjeta de crédito y usarla responsablemente, puede ayudarte a construir un historial crediticio positivo, lo que puede mejorar tu elegibilidad para obtener crédito en el futuro.
También podría interesarte: Prestamos Personales
Esperamos que esta información sea de utilidad para que le saques el máximo provecho a tu tarjeta de crédito.