Contáctanos

consejos para una contraseña segura y única, tips para contraseñas seguras

5 consejos para una contraseña segura y única

Hoy en día usamos contraseñas ¡para todo! Para acceder a nuestros correos, para nuestros perfiles en redes sociales, los servicios de streamings, nuestra banca en línea y ¡hasta para entrar a la casa! Y es que según estudios un usuario promedio tiene alrededor de 70 contraseñas para acceder a sus cuentas. 

¡Detengámonos ahí! ¿Tenemos 70 contraseñas diferentes? Realmente no, según un estudio de la plataforma TeleSign el 73% de las personas tiene una contraseña para todas sus cuentas y 1 de cada 5 personas usa la misma contraseña desde hace 10 años ¡Wow!

Levanta la mano si te identificas…

Sin embargo, más allá de estos datos, lo cierto es que le estamos haciendo las cosas aún más fáciles a los atacantes y poniendo en riesgo tu seguridad.

Es por eso que quiero compartirte 5 consejos para una contraseña segura y única, pero ¿Qué te parece si comenzamos con algunas prácticas incorrectas? 

Prácticas que debes evitar con tus contraseñas

Cuando una contraseña es robada, usualmente ocurre porque los usuarios no tuvimos el suficiente cuidado. Por eso te comparto algunas prácticas que debes evitar.

1. Compartir tu contraseña

No compartas tu contraseña ni con tu mejor amigo. No sabemos si esa persona puede mostrársela accidentalmente a otras o si puede usarla con malas intenciones para acceder a tus cuentas, por eso es mejor no compartirla con nadie.

2. Utilizar la misma contraseña para todas tus cuentas

¡Te entiendo! Tenemos muchas y a veces es difícil recordarlas todas… pero esta práctica puede poner en riesgo tu seguridad, ya que los delincuentes pueden acceder a una y luego a todas las demás cuentas.

Según estudios, el 73% de las cuentas en línea se activan con la misma contraseña que se usa para otra.

3. No cambiar la contraseña periódicamente

¡También te entiendo! Es tedioso estar cambiando las contraseñas, pero créeme, esto ayudará a tu seguridad. 

Déjame preguntarte algo ¿Qué pasaría si se te perdieran las llaves de tu casa? Estoy seguro que inmediatamente cambias la cerradura por temor a que alguien entre… Lo mismo pasa con nuestra contraseña. Lo ideal es cambiarlas periódicamente para que esto no ocurra.

¿Qué te parecieron estas prácticas? ¿Te identificas con alguna de ellas?

Ahora te compartiré 5 consejos para una contraseña segura y única

1. Sigue las recomendaciones establecidas

Las grandes empresas de tecnología como Google y Microsoft aconsejan las siguientes prácticas para crear una contraseña fuerte y segura:

  • Debe tener al menos 8 a 12 caracteres 
  • No debe contener nombre de usuario, nombre real o nombre de la compañía
  • No debe contener una palabra completa
  • Debe ser significativamente diferente a tus contraseñas anteriores
  • Debe incluir letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos

    2. Olvídate el 1234 … Y de tu fecha de cumpleaños

¿Sabías que la contraseña más común del 2021 fue “123456”? Seguida de “123456789”.

Las contraseñas deben ser impersonales en el sentido que no debemos usar nuestra fecha de cumpleaños, el nombre de nuestro gato, o los números de nuestra identificación, ni de nuestro teléfono ¡Nada que pueda hacerle la vida fácil a los estafadores!

3. ¡Fácil de recordar, difícil de adivinar! 

Ahora quiero compartirte una técnica efectiva para crear una buena contraseña.

Piensa en la frase de una canción o un recuerdo que marco tu vida. Por ejemplo: “Cuando era niño tenía un perro llamado toby”. 

Ahora escribe las primeras dos letras de cada palabra, quedaría más o menos así: “cuerniteunpellto”… A continuación agreguemos una mayúscula al inicio y cambiemos “perro” por un número y símbolo… y se vería así: 

Cuernite1@llto

Si te fijas la contraseña es difícil de adivinar, pero fácil de recordar para ti.

4. Crea una fórmula maestra para todas tus contraseñas

Ahora que tenemos una buena contraseña ¿Cómo aplicarla a nuestras demás cuentas? ¡Creemos una fórmula maestra!

Este método consiste en personalizar tu contraseña para adaptarla a diferentes situaciones. Por ejemplo, si la quieres para Facebook puedes agregar la letra “F” al inicio.

Miremos cómo quedaría nuestra contraseña anterior:

FCuernite1@llto

¿Qué tan segura es nuestra contraseña? Según el Sitio Web Security.org tomaría 15 billones de años adivinarla.

5. Utiliza gestores de contraseñas

Por último, si lo anterior no te convenció, puedes usar un gestor de contraseñas.

Los gestores de contraseñas son servicios que permiten gestionar todas las contraseñas de forma sencilla. Además, son capaces de crear contraseñas seguras cada tanto tiempo y actualizarlas en tus diferentes perfiles de forma automatizada.

Te comparto algunos de los gestores más populares: 1PasswordLastPass, Dashlane, Keeper

¿Qué hacer ante la sospecha de hackeo de tu contraseña?

Ante la más mínima sospecha que nuestros datos han sido vulnerados, lo primero y más recomendable (además de reportarlo) es cambiar tu contraseña.

En caso de Bancanet, lo puedes hacer fácilmente de la siguiente manera:

¿Listo para reforzar tus contraseñas?

Si pones en práctica estos consejos, reducirás las posibilidades de que roben tus datos personales.

Recuerda actualizar tus contraseñas periódicamente, utilizar la técnica de la frase maestra y cambiar tu contraseña en caso de sospecha de fraude. Ten en cuenta que los hackers y ciberdelincuentes van siempre un paso más adelante, por lo que debemos estar atentos en todo momento.

Espero que estos consejos te hayan ayudado. Si tienes algún inconveniente te recomendamos comunicarte con nosotros usando nuestros canales oficiales.

¡Simplifica tus transacciones financieras!

Con Bancanet puedes hacerlas desde donde y cuando más te convenga

¿Te pareció útil nuestro contenido?

¡Gracias por tu respuesta!