Contáctanos

cómo ahorrar, consejos para ahorrar, ahorrar sin fracasar en el intento

¿Cómo ahorrar sin fracasar en el intento?

¡El famoso ahorro! Unos le temen, otros le huyen, y algunos ni atención le prestan. ¿Por qué? Porque qué bien se siente comprar el celular de última generación en cuanto sale a la venta, comer en la calle todos los días, y otros gastos excesivos que, admitámoslo, nos dan placer.

Y poniéndonos un poco científicos, esto tiene una explicación. Nuestro cuerpo genera una hormona llamada “dopamina”, que al activarse provee sentimientos de placer y nos motiva a repetir conductas que sabemos que nos dan satisfacción (como esos gastos en los que siempre pecamos).

Pero como diría la canción… ¿Y el ahorro pa’ cuándo?

Créenos, ahorrar también genera sentimientos placenteros, tal vez no a lo inmediato como esa pizza con borde de queso o ese bonito reloj que vimos en la tienda, pero definitivamente, es un placer que dura por mucho más tiempo.

Entonces te estarás preguntando: ¿Cómo ahorrar sin fracasar en el intento? Te compartiremos unos cuantos tips, pero antes comencemos con lo básico…

¿Qué significa ahorrar?

Estamos 99% seguros de que sabes qué significa la palabra “ahorrar”. Claro, es de esas cosas que todo el mundo conoce y sabe que debería hacerlas, pero nadie las hace (¿te suena a una experiencia familiar como el gimnasio o la dieta?).

Ahorrar es el hábito de separar una parte de tus ingresos, para hacer uso de ella en un futuro.

Ésta es una práctica que se ha utilizado incluso desde antes que existiera lo que hoy conocemos como dinero, por ejemplo en los pueblos chinos y egipcios, que guardaban parte de sus cosechas para sobrevivir tiempos de escasez.

Hoy en día el principio de ahorrar sigue siendo el mismo: guardar parte de tu dinero para cumplir algún objetivo o para tener un respaldo en momentos difíciles.

Entonces, ¿por qué deberías ahorrar?

El objetivo de ahorrar es tan simple que hasta con un meme puede explicarse:

cómo ahorrar

Tener dinero ahorrado te sirve de colchón al momento de asumir un gasto que sale de tu presupuesto, como cubrir una emergencia, comenzar un nuevo negocio, estudiar una maestría o para darte unas buenas vacaciones.

Hace algunos meses, el Banco de Desarrollo de América Latina, publicó un artículo donde explicaba cuánto tiempo podrían los latinoamericanos subsistir sin ingresos.

Para comentarte de manera resumida los resultados, te compartimos esta gráfica:

Según el Banco de Desarrollo de América Latina, la ausencia de ahorros en la mayoría de las personas en latinoamérica, junto a la crisis del Covid-19, traería como consecuencia que en los próximos años el 34,7% de las personas en la región vivan en condiciones de pobreza.

Sí, puede que no sea una noticia muy buena, y en momentos como estos es donde los ahorros nos podrían haber salvado. Pero calma, nunca es tarde para empezar, y queremos demostrarte que ahorrar es más fácil de lo que parece.

Pero, ¿cómo ahorrar? Estos 5 tips te ayudarán:

1- Propone metas que alcanzarás con el dinero que ahorres

Ahorrar es más difícil si no tienes una razón para hacerlo. Es importante que definas tus metas a corto y largo plazo, y comiences a ahorrar para llevarlas a cabo. (Créenos, cualquier meta que tengas va a necesitar de dinero para hacerla realidad).

consejos para ahorrar, cómo ahorrar, tips para ahorrar

2- Lleva un presupuesto

Define todos los rubros en los que gastarás tu dinero cada mes (el ahorro debe ser uno de ellos). Un presupuesto te ayudará a conocer específicamente en qué se van tus ingresos y a apartar ese porcentaje que destinarás a tu ahorro. Algunos expertos en finanzas personales proponen retos para hacerte cumplir tus metas financieras.

3- Reduce antojos o hábitos que dependan de dinero

Si te pones a pensar, gastar $1 en una gaseosa y una galleta no es tanto dinero, pero cuando es un hábito que tienes 5 veces por semana, son $5 semanal, $20 mensuales y $240 al año, los mismos que podrías haber sumado a tu ahorro. Una buena opción es cargar siempre contigo una botella de agua o jugo preparado en casa (que aparte de ser más económico, es más sano).

4- Opta por métodos de ahorro programado

Ahorrar es más fácil cuando no tienes que preocuparte por ello. Te recomendamos el Plan de Ahorro Programado de LAFISE, donde podrás destinar una cantidad de dinero que se debitará automáticamente de tu cuenta, y lo liberará hasta cumplir la meta de ahorro que definiste.

¿Qué tan sanas son tus finanzas?

Descúbrelo con nuestra guía gratuita

5- ¡Nunca te rindas!

Necesitarás mucha fuerza de voluntad, disciplina y sacrificio al inicio, pero una vez que lo domines se volverá más fácil. Verás cómo tus ahorros van creciendo y créenos, la libertad financiera es una de las mejores sensaciones. En este último tip te recomendamos tener siempre la frente en alto y nunca darte por vencido, recuerda que cada centavo que ahorres cuenta.

¿Dónde puedes guardar tus ahorros?

Maneras de ahorrar hay muchas, como el típico chanchito que íbamos llenando moneda por moneda, y que a final de año moríamos por quebrarlo y saber cuánto tenía. También está la técnica de nuestros abuelitos: debajo del colchón. Y por último, y la que es no sólo la más segura, si no la que nos deja más beneficios: las cuentas de ahorro.

Definitivamente, las cuentas de ahorro son el mejor lugar donde puedes mantener tu dinero; son seguras, tienes un mejor control de tus gastos y te generan intereses solo por tener tu dinero ahí.

¡A dar el primer paso!

Olvidémonos de frases como “no gano lo suficiente para ahorrar” o “la próxima quincena empiezo”, porque ahora ya sabes que cada centavo cuenta y entre más pronto empieces tus ahorros, más pronto tendrás los recursos para cumplir tus sueños.

Así que esperamos que los tips que te compartimos en este blog puedan ayudarte a ahorrar sin fracasar en el intento, solo depende de tí empezar a ponerlos en práctica e ir alcanzando poco a poco todas tus metas. Como dice la frase: “a pasos cortos pero firmes”.

¿Quieres empezar tu ahorro?

¡Abre tu cuenta en línea hoy!

Sin filas y desde la comodidad de tu casa

¿Te pareció útil nuestro contenido?

¡Gracias por tu respuesta!