doble autenticacion

Activa la doble autenticación: simple, rápida y tu mejor defensa digital

Todos conocemos a alguien que le hackearon una cuenta en redes sociales… o tal vez te pasó a ti, y de hecho, esto es algo que ocurre más frecuente de lo que imaginas.

Para darte una idea 2023, el sistema anti‑phishing de Kaspersky bloqueó más de 709 millones de intentos de acceso a sitios de phishing, aumentando un 40% respecto al año anterior.

La buena noticia es que este tipo de riesgos se pueden evitar, pero muchas personas todavía lo desconocen o no saben por dónde empezar. Por eso escribimos este blog para que no seas parte de las estadísticas.

¿Qué es la doble autenticación?

La doble autenticación es un método para reforzar el acceso a tu correo, redes sociales, cuentas bancarias, entre otros servicios, validando el ingreso mediante un segundo factor de verificación.

Es como si cerraras una puerta, pero la doble autenticación es esa cerradura extra que usas para fortalecer tu seguridad.

¿Por qué la necesitas?

Supongamos que tu contraseña es robada a través de phishing, malware o porque tu contraseña es muy débil, pero usas la verificación en dos pasos. 

Esto te garantiza que, aunque consigan tu password, no podrán entrar a tu cuenta sin ese segundo factor. 

Tipos de doble autenticación

La mayoría de servicios o plataformas tienen disponible esta opción de poner esta segunda capa de protección, pero no todos la usan y quedan vulnerables ante un ciberataque.

Por esa razón, aquí te contamos las opciones disponibles y cuáles son las más recomendables:

1. Códigos de un solo uso:

Es la que más recomiendan las plataformas, funciona a través de un código que te llega mediante un mensaje de texto o llamada a tu celular. El único detalle es que es más vulnerable ante ciberataques.

Sí, es recomendable, pero para cuentas más importantes hay otras opciones.

2. Lista de códigos de un solo uso:

Es la alternativa para recuperar tu cuenta cuando olvidaste tu contraseña. Eso sí, procura guardar este documento en un lugar seguro.

 

No es tan recomendable, sobre todo si utilizas muchas cuentas, porque podrías confundirte con tantos códigos.

3. Códigos de un solo uso mediante apps:

Son bastante populares y seguras. Existen diferentes aplicaciones como Google Authenticator, Microsoft Authenticator, Twilio… depende de la que más te guste y te haga sentir seguro.

Es más recomendable que las opciones anteriores, pero procura mantenerla vinculada a una cuenta de correo, así podrás recuperarla ante pérdida o daños de tu celular.

4. Datos biométricos: 

Es lo de hoy. Utiliza reconocimiento facial o huella dactilar, para comprobar que eres tú. Es muy fácil de utilizar y, de hecho, en LAFISE Digital puedes utilizar esta opción para acceder a tu cuenta ¡Es superseguro!

Es recomendable y es un método seguro, pero puedes alternarlo con un código de acceso como lo haces para desbloquear tu celular.

¿Qué tan sanas son tus finanzas?

Descúbrelo con nuestra guía gratuita
5. Llave de seguridad:

Existen diferentes tipos y marcas. Debes configurarla previamente y cada vez que ingreses tu contraseña al sitio, tienes que conectar la llave a la computadora, NFC o Bluetooth en caso del celular, para confirmar que se trata de ti.

Es el método más seguro para resguardar cuentas importantes. El único detalle es si olvidas o pierdes la llave.

Más vale prevenir que lamentar

Ahora que ya sabes lo importante que es la doble autenticación, no esperes que llegue alguien y obtenga tu información. Toma en cuenta que diariamente se envían más de 3.4 mil millones de correos de phishing, lo que representa alrededor del 1.2 % del tráfico global de emails, según Astra, expertos en ciberseguridad.

Así que, asegura tus cuentas y comparte esta información con quien creas que lo necesite.

¡El banco en tus manos!

Descarga LAFISE Digital y transforma

tus finanzas

¿Te pareció útil nuestro contenido?

¡Gracias por tu respuesta!